jueves, 24 de diciembre de 2015

True Detective (segunda temporada)



Al realizar la crítica, meses atrás, de la primera temporada de la serie True Detective (HBO, 2014) prometíamos la reseña de la segunda en La Viña de los Lumière, so caso de estrenarla la televisión cubana, puesto que el blog solo comenta las transmitidas aquí. En contra de su proverbial proclividad de dejar las teleficciones a medias (pobres aquellos que intentaron seguir Juego de tronos o Mad Men a través de nuestros canales), esta vez el ente nacional sí  exhibió la procecución, cual acto que ojalá sobrepase el gesto eventual para convertirse en tendencia.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Frank Sinatra: el centenario de La Voz



Descendiente único de familia obrera de ascendencia italiana, “madre severa” y “padre muy reservado”, el 12 de diciembre de 1915 dio su primer balbuceo en la Tierra alguien nombrado Francis Albert Sinatra; o Frank para entendernos. El irrepetible timbre musical de La Voz -así lo recordarían no más cantar y de allí a la eternidad-, brotaba de magma genético bendecido por dones telúricos. Si el cuerpo de la Monroe se entendía de perlas con la Naturaleza, su pecho lo hacía igual con el aire, el sonido del viento, los elementos.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Gran obra de los Dardenne en Semana de Cine Belga



Fieles a un estilo de cine anclado a la realidad, documento vital de desgarradoras peripecias humanas, los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne lograron con su obra un certero abordaje de la pobreza suscitada en el presuntamente boyante capitalismo europeo-occidental como consecuencia de la reconversión industrial y la pérdida de puestos laborales acaecida entre 1975-1990, cuando aun no había 15-M ni operaciones “de rescate”; o sea mucho antes de la actual crisis financiera.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Olive Kitterigde o el dolor de odiarse a sí misma




Desde la también notable Mildred Pierce (2011) la cadena HBO no había realizado ninguna miniserie hasta Olive Kitteridge (2014). Y valió la pena el tiempo esperado. La obra de la directora Lisa Chodolenko a partir del libro homónimo escrito por Elizabeth Strout ganador del Premio Pulitzer representa una de las experiencias audiovisuales más gratificantes visionadas durante fecha reciente en los predios sajones del medio.

lunes, 2 de noviembre de 2015

White God: Una niña, Budapest y los perros



Europa ha regalado a los cinéfilos de pura cepa varias de las películas más cautivadoras rodadas en el planeta en fecha cercana. A Leviatán, Ida o Fuerza mayor, de Rusia, Polonia y Suecia en igual orden, súmase la, tan laureada como aquellas, cinta húngara White God (Fehér isten, 2014), invitación tentadora a contactar con propuestas narrativas desligadas del modelo de representación institucional o discurso audiovisual hegemónico.

sábado, 24 de octubre de 2015

The Boy Next Door: obsesionado con su vecina



 Aunque si es cuerdo nunca llegaría a los extremos de sus acciones, un espectador masculino siempre tenderá a comprender parte de los motivos del psicópata traumatizado con su vecina en Obsesión (The Boy Next Door, 2015), cuando caiga en cuenta que la hembra de la otra puerta es una mujer como Jennifer López. En el filme -estreno nacional de la semana-, un fornido jovenzuelo es presa de abierta revolución de la testosterona al contactar en la casa cercana del barrio con esta latina “sin una sola mentira en su cuerpo” -como diría Vicente Battista de personaje semejante en alguno de sus cuentos.

jueves, 22 de octubre de 2015

Under the Dome: otro fiasco de Spielberg en la televisión



Si sacamos del rollo a su gran miniserie de ciencia ficción Abducidos (Taken) y la regia configuración técnica de sus materiales bélicos para la cadena HBO, Banda de hermanos y The Pacific (en el orden ideológico, sin embargo, dos perlas demagógicas que sobrevaloran y edulcoran por mucho la participación norteamericana en la II Guerra Mundial, en grado mayor incluso a Salvar al soldado Ryan, la megapelícula sobre el tema dirigida por el realizador), la andadura televisiva de Steven Spielberg es francamente pedestre e insulsa, al parecer condenada al eterno fracaso.

lunes, 19 de octubre de 2015

La cúpula, otro fiasco de Spielberg en la televisión



Si sacamos del rollo a su gran miniserie de ciencia ficción Abducidos (Taken) y la regia configuración técnica de sus materiales bélicos para la cadena HBO, Banda de hermanos y The Pacific (en el orden ideológico, sin embargo, dos perlas demagógicas que sobrevaloran y edulcoran por mucho la participación norteamericana en la II Guerra Mundial, en grado mayor incluso a Salvar al soldado Ryan, la megapelícula sobre el tema dirigida por el realizador), la andadura televisiva de Steven Spielberg es francamente pedestre e insulsa, al parecer condenada al eterno fracaso.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Revenge: un culebrón a la americana



Aunque no descienden al nivel de abyección de las latinoamericanas, las cadenas estadounidenses también fabrican culebrones, de extraordinario grado de recepción allí como en buena parte del resto del mundo. Dos sucesoras de productos antonomásicos e icónicos de este formato corte Dallas y Dinastía son Empire y Revancha (Revenge), verdaderos fenómenos de audiencia en los Estados Unidos.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Interestelar



Calificada injustamente por algunos críticos de “inextricable”, “grandilocuente”, “pomposa”, “hermética”, Interestelar (Christopher Nolan, 2014) no es nada de eso. Se trata de la obra más impresionante y de mayor calado artístico emergida dentro del género de la ciencia-ficción desde los ya lejanísimos tiempos de 2001, una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1969), la cual queda reverenciada aquí.

jueves, 27 de agosto de 2015

True Detective



Aunque el título sea engañoso y tienda a pensarse que estamos frente a otro procedimental del montón de policías, ojo, caso harto contrario, la serie norteamericana True Detective (HBO, 2014) representa una de las piezas audiovisuales más notables del muestrario reciente de la teleficción sajona.

sábado, 22 de agosto de 2015

Elpidio Valdés ordena Misión Especial



Al maestro de la animación Juan Padrón (Matanzas, 1947), Premio Nacional de Cine, le debemos el surgimiento de  Elpidio Valdés, personaje cuya irrupción alcanza la friolera de 45 años, desde que el 14 de agosto de 1970 el semanario infantil Pionero publicara la historieta fundacional.

sábado, 15 de agosto de 2015

Fátima en premier



Arranca mal Fátima (o el Parque de la Fraternidad) (Jorge Perugorría, 2014), cuya premiere nacional tendrá lugar este 19 de agosto, a las 8 y 30 de la noche, en el capitalino cine Charles Chaplin. El paisaje inicial del filme remite a la bastardización de Brokeback Mountain con una visión en clave de pesadilla de un Carlos Enríquez lisérgico en brindis contranatura con Servando Cabrera.
El joven homosexual Manolito -Fátima más tarde en su etapa profesional-, se cepilla casi entera a la comunidad guajira del sexo masculino en su natal pueblito rural. Los labriegos, no contentos con sus consortes callosas o las prácticas zoofílicas a algunos de ellos imputadas con o sin causa, van por el codiciado trasero del jovencito, menos como si fueran a raptar mulatas que a encontrarse con un dibujo de Pepe el Romano.

domingo, 19 de julio de 2015

La ciudad



Ya Chaplin dejaba sentado que entre las funciones de la pantalla no figura justamente la de aburrir al espectador, y la en tal premisa contraria al axioma, El viajero inmóvil (2008), de Tomás Piard, no solo desestimaba el aserto a rajatabla, sino que se erigía en compendio increíble de todo cuanto un realizador no debe hacer al plantearse una puesta en escena, por muy a ultranza “indefinida” que añorase ser.  La indefinición del filme venía muchísimo menos por una presunta identidad con emblemas posmodernos o por el deseo, ex profeso, de parecerlo, tanto como porque el creador de Ecos en realidad nunca tuvo bien en claro que se traía entre manos.

viernes, 17 de julio de 2015

La ciudad



Ya Chaplin dejaba sentado que entre las funciones de la pantalla no figura justamente la de aburrir al espectador, y la en tal premisa contraria al axioma, El viajero inmóvil (2008), de Tomás Piard, no solo desestimaba el aserto a rajatabla, sino que se erigía en compendio increíble de todo lo que un realizador no debe hacer al plantearse una puesta en escena, por muy a ultranza “indefinida” que añorase ser.  La indefinición del filme venía muchísimo menos por una presunta identidad con emblemas posmodernos o por el deseo, ex profeso, de parecerlo, sino porque el creador de Ecos en realidad nunca tuvo bien en claro que se traía entre manos. Lo más doloroso es que la excusa para este desmadre vendría a fundarse casi por irónico conducto de redargución justificativa-en tanto homenaje a la gran deidad de nuestro panteón creativo se suponía fuese-, en el mismísimo sino deconstructor de la poética de José Lezama Lima, en su manera de esquirlar los tópicos y lugares comunes del espacio literario insular, en su presunto hermetismo, su visión oblicua y sensorial,  y ese teatro en tercera dimensión de asociaciones, interconexiones, sueños y pesadillas que era su mente. Empero, la asunción de dichas cualidades humanas y no otras operan en el filme como sinécdoque arbitraria que toma esas, entre las disímiles luces identitarias del autor, como parte totalizadora del todo suyo que de veras cree estampar, aunque cuando el Lezama completo de carne y hueso, aquel monstruo de la escritura asmático, gordo, homosexual, mecenas, aperturista, sensible, tierno, ríspido, ermitaño…fue mucho más que eso.

sábado, 4 de julio de 2015

El destino de Júpiter



Más allá de su apabullante casquería digital, ese espectacular sentido de los efectos visuales y su ADN de blockbuster realizado a un costo de 175 millones de dólares, solo permisible hoy día en Hollywood a franquicias probadas en taquilla (Transformers, Fast and Furious…) o a excepciones contadísimas como la concedida a quienes fraguaron la trilogía The Matrix, cuanto están filmando a la larga los hermanos Wachowski en su abigarrada epopeya futurista El destino de Júpiter (Jupiter Ascending, 2015) es una aventura romántica de las de toda la vida, cuyo presunto toque interclasista a lo Cenicienta queda (semi) neutralizado desde el momento cuando sabemos que a Su Majestad la reina Mila Kunis le va más lo de ser plebeya, tanto como lo es de planta su querido y musculoso Channing Tatum. Y a la larga la limpiadora de retretes con genes rusos y el semilobo alienígena de botas aladas habrán de entregarse a un desenfreno de mordiscos de pasión, cual anticipan las miradas furtivas lanzadas desde bien temprano en la space-opera por la de las cejas pobladas. Si el lobo no destroza esas cejas bien bobo sería.

domingo, 21 de junio de 2015

Sleepy Hollows: un Burton de los buenos tiempos



Si el guionista de Seven, Andrew Kevin Walker; un dómine de la luz como el maestro de fotografía mexicano Enmanuel Lubezki; y el eterno amigo del realizador, ese demonio del sonido llamado Danny Elfman, son convocados por Tim Burton, iconoclasta reacomodador del rasero con que medir odios y amores, cuitas y revelaciones en la tierra de nadie que media entre Lucifer y la Luz, hemos de prepararnos para una película fabulosa. La leyenda del jinete sin cabeza (Sleepy Hollows, 1999) lo es.
Esta fábula terrorífico-fantástica-romántica viene a ser un atrapador temporal de los ecos de un cine donde la racionalidad casi siempre tuvo que rendirle pleitesía al asombro, la sinrazón y el misterio proveniente de lo inescrutable.

lunes, 15 de junio de 2015

Venecia sin mí


Si no fuese la frase más imbécilmente cursi de la galaxia, debería decírsele a Enrique Álvarez: “gracias por existir” (en el cine cubano). No se trata de un gran cineasta, tampoco es la suya una obra que, desde mi personal manera de entender este arte, encontrará trascendencia en la historia de la pantalla; sin embargo, el hombre encontró perspectivas expresivas que -al menos- lo singularizan dentro de un cosmos semimesmerizado (si nos olvidamos de la narrativa audiovisual joven, tan imperfecta aunque muy diversa en lo estilístico-conceptual) y, por consiguiente, aportan pluralidad estética, discursiva y argumental a la pantalla nacional, requerida de ello desde hace mucho tiempo.

miércoles, 3 de junio de 2015

Vidas al límite: Scorsese a ritmo de ambulancia



Justo un cuarto de siglo después de Taxi Driver, Martin Scorsese y Paul Schrader profirieron, Vidas al límite mediante, otra admonición a las heces deyectadas por un orden social en uno de sus blasones de poder -la ciudad-, tras el parapeto ocular de un nuevo vigía nocturno.  Él, a diferencia del Travis Brickle de aquella película de los setenta, monta en ambulancia y no es asediado por intereses criminales, sino por otras obsesiones psíquicas, aunque también relacionadas con la muerte. Ambas obras son dos intensos, crudos viajes interiores a las alucinaciones de la mente de un hombre, a la sordidez de un marco espacial en las scorsesianas malas calles de la noche neoyorkina devorada por la triste suerte de ser madre y asesina de su fauna.

lunes, 1 de junio de 2015

El Divo: deliciosa sátira política de Paolo Sorrentino



Con larga incidencia en la temática política a través de su historia, la cinematografía italiana ha sido escalpelo con el cual el arte despegó la capa putrefacta de corrupciones y contradicciones de la sociedad, lo cual llevó a su máxima expresión durante el cine político de los sesenta y setenta, fundamentalmente de la mano de directores como Francesco Rosi y Elio Petri.

El Divo, deliciosa sátira política de Paolo Sorrentino



Con larga incidencia en la temática política a través de su historia, la cinematografía italiana ha sido escalpelo con el cual el arte despegó la capa putrefacta de corrupciones y contradicciones de la sociedad, lo cual llevó a su máxima expresión durante el cine político de los sesenta y setenta, fundamentalmente de la mano de directores como Francesco Rossi y Elio Petri.

lunes, 25 de mayo de 2015

El paroxismo del pornopop



En el principio todo fue una vagina. El pintor francés Gustave Courbet veneró su instancia propulsora, potencialidad creadora, intrínseco misterio e imantación sexual absoluta en el celebérrimo cuadro El origen del mundo (1866) que tanto interés despertaba a Lacan. La raza humana depende de esa caverna, nada y en mucho platónica, motivadora de variopintos volúmenes suscritos por Catherine Blackledge (Historia de la vagina); Mithu Sanyal (Vulva, la revelación del sexo invisible), Naomi Wolf (Vagina) u otros autores. Aunque su empleo en tanto fuente de placer sexual, sabemos, es menos lejana en la historia que la anal, ya utilizada con fervor desde los tiempos de la horda, de los conquistadores del fuego. El realizador Jean-Jacques Annaud lo ilustraría bien en pedagógica secuencia del filme homónimo estrenado hace 33 años, útil para quienes no les haga gracia indagar en la protohistoria del asunto por conducto de los dos últimos tomos de la Historia de la Sexualidad, de Michel Foucault, o El erotismo y Las lágrimas de Eros, de Georges Bataille.

Vuelos prohibidos: himno al ridículo



El estreno de la semana, Vuelos prohibidos (Rigoberto López, 2015), representa la versión Dora la Exploradora del “fenómeno cubano” para extranjeros curiosos, pueriles e ingenuos como los niños del cartoon; la hermenéutica en clave power point caramelo de la “singularidad nacional”; la desvirtuación de una receta de Nitza Villapol con su tilín de retama y miel de abeja para compensar.

Vuelos prohibidos: himno al ridículo




El estreno de la semana, Vuelos prohibidos (Rigoberto López, 2015), representa la versión Dora la Exploradora del “fenómeno cubano” para extranjeros curiosos, pueriles e ingenuos como los niños del cartoon; la hermenéutica en clave power point caramelo de la “singularidad nacional”; la desvirtuación de una receta de Nitza Villapol con su tilín de retama y miel de abeja para compensar.

sábado, 16 de mayo de 2015

Los “casos” cerrados de la “doctora” Polo



  Pese a los altos niveles educativos del pueblo cubano y tratarse de un producto pensado de manera expresa para un tipo de consumidor de techo cultural muy bajo, Caso Cerrado figura entre los espacios de la televisión latina de los Estados Unidos más vistos en parte de los hogares de la Isla, junto a diversos shows, realities y programas de variedades, entre los cuales también sobresalen por sus niveles de audiencia Nuestra Belleza Latina, La Voz Kids o Sábado Gigante,  reseñados cada uno puntualmente en esta blog con anterioridad.

Los “casos” cerrados de la “doctora” Polo



Pese a los altos niveles educativos del pueblo cubano y tratarse de un producto pensado de manera expresa para un tipo de consumidor de techo cultural muy bajo, Caso Cerrado figura entre los espacios de la televisión latina de los Estados Unidos más vistos en parte de los hogares de la Isla, junto a diversos shows, realities y programas de variedades, entre los cuales también sobresalen por sus niveles de audiencia aquí Nuestra Belleza Latina, La Voz Kids o Sábado Gigante, reseñados cada uno puntualmente en esta blog con anterioridad.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Post Mortem y el saldo sangriento de la dictadura pinochetista


El plano inicial de la película chilena Post Mortem constituye declaración de intenciones, al tiempo que anticipo del drama terrible contado en este filme del director Pablo Larraín. La cámara se instala debajo de una tanqueta militar que aplasta las calles de Santiago de Chile, con la misma soberbia con que el dictador golpista Augusto Pinochet hollara y sumiera de sangre un país, bajo la tutela directa del gobierno norteamericano.

martes, 5 de mayo de 2015

La hermana


En los boyantes paraísos económicos primermundistas, a la manera de algunos países nórdicos y la centroeuropea Suiza, también subsisten bolsones de pobreza que varios directores han tenido a bien retratar, inspirados acaso por la guía de esos padres del realismo social cinematográfico contemporáneo que son el británico Ken Loach y los hermanos belgas Dardenne, los principales ejemplos de compromiso ideológico en la pantalla del Viejo Continente hoy día. Justo en dicho último binomio parece inspirarse la realizadora suiza Úrsula Meier a la hora de gestionar el carácter, tono, intención formal y tempo del relato de su segundo largometraje, titulado La hermana y entre las obras más sugestivas del panorama europeo del lustro corriente. Como Jean Luc y Pierre Dardenne, la directora helvética procura un ascetismo naturalista para definir el sello de una trama centrada en la singular relación entre el preadolescente Simón y su joven hermana Louise.

sábado, 2 de mayo de 2015

Camino de la Cruz



Con desasosegante picado que escudriña la tumba recién tapada de una niña y la posterior imagen del único amigo de la pequeña alejándose de ese entierro en el cual él fue solitario testigo, finaliza el décimocuarto y último segmento narrativo de la perturbadora película alemana Camino de la Cruz, una de las rarezas del panorama europeo durante 2014, que diera lugar a interpretaciones de diverso signo a lo largo del planeta.

Camino de la Cruz


Con un desasosegante picado que escudriña la tumba recién tapada de una niña y la posterior imagen del amigo de la pequeña alejándose de ese entierro en el cual él fue el único testigo, finaliza el décimocuarto y último segmento narrativo de la perturbadora película alemana Camino de la Cruz, una de las rarezas del panorama europeo durante 2014, que diera lugar a interpretaciones de diverso signo a lo largo del planeta.

martes, 28 de abril de 2015

La emboscada: crítica del filme cubano de estreno



Pese a la discreta visualidad cinematográfica, tendente a acomodar la pieza dentro de un formato telefílmico -en tanto resultado de las opciones de rodaje impuestas, el escaso presupuesto manejado para el diseño de producción y el impróvido registro naciente del empalme entre modelos de fotografía y montaje sujetos a la plena ortodoxia, más allá del oficio del primer departamento- La Emboscada (Alejandro Gil, 2014) plantea dispositivo narrativo con ciertas cuotas de atracción e interés.

sábado, 25 de abril de 2015

Los 53 infames años de Sábado Gigante



Nuestra Belleza Latina (le dedicamos aquí un post titulado En busca de la mujer florero); Caso Cerrado (en breve lo reseñaremos también para La Viña de los Lumière) y Sábado Gigante conforman una tríada con sorprendentes niveles de recepción en un país culto e instruido como Cuba, cuyos parámetros educativos no guardan relación alguna con el público al cual se dedican aberraciones audiovisuales representativas de la versión más pedestre de la telebasura contemporánea.

viernes, 17 de abril de 2015

Fátima o el Parque de la Fraternidad



Arranca mal Fátima (o el Parque de la Fraternidad) (Jorge Perugorría, 2014). El paisaje inicial del filme remite a la bastardización de Brokeback Mountain con una visión en clave de pesadilla de un Carlos Enríquez lisérgico en brindis contranatura con Servando Cabrera. El joven homosexual Manolito, Fátima más tarde en su etapa profesional, se cepilla casi entera a la comunidad guajira del sexo masculino en su natal pueblito rural. Los labriegos, no contentos con sus consortes callosas o las prácticas zoofílicas a algunos de ellos imputadas con o sin causa, van por el codiciado trasero del jovencito, menos como si fueran a raptar mulatas que a encontrarse con un dibujo de Pepe el Romano. La frase sobre la oquedad preferida de los miles de hombres de la vida del muchacho (a) no es mía, que conste, pues cabalga en alguna verbalización desafortunada del filme, como lo hace el adolescente con alma de mujer en esa imagen desesperantemente horrenda -y del todo inverosímil en contexto tal- de la zona introductoria en la cual monta a caballo, descamisado, junto a ese nervudo lugareño con pinta de modelo sueco. Parece que Perugorría se creyó que todavía estaba en Roble de olor (2003), cuando él le hacía el amor a la morena a lomos del alazán, en aquella escena-pastel que en su momento impugné con ardor. Subyacente por todo el segmento de inicio acá, dígase, la tan añeja como rebatible creencia de cierta franja homosexual de que todas las personas lo son, lo cual ya viene molestando un poco cuando se machaca hasta la rutina en el “arte”. Freud y Jung pasados por aguas albañales.

domingo, 22 de marzo de 2015

Si clonásemos Elpidios...



No solo al andamiaje técnico y al monto de financiamiento requeridos por las producciones audiovisuales de época ha de imputársele la escasa presencia de nuestra historia dentro del apartado de ficción en el cine y la televisión cubanos: por supuesto, desde el entendido de obras de trascendencia artística. También a la exigua voluntad, los pocos deseos de hacer y la falta de entusiasmo de los creadores (y los entes) hacia tales temáticas.

lunes, 16 de marzo de 2015

Keeping up with the Kardashians, el culmen de la telebasura



Preludiados quizá no tanto por Orwell como por la historieta Custer (1986), con los reality shows -en la televisión ya desde antes que en 1999 se emitiese el primer Gran Hermano oficial en Holanda-, este medio de comunicación arribó a la etapa de entronización absoluta de lo trash o basura como concepto definitorio. La humanidad y la sensibilidad del individuo, preceptos básicos aparejados a las conquistas de los procesos revolucionarios post-1789, quedaron apisonados a partir de su puesta en funcionamiento, a medro del voyeurismo personal, el morbo, el odio social o los raseros totalmente desvirtuados a la hora de medir los presuntos talentos de las personas.

miércoles, 11 de marzo de 2015

De Oshún y sus raíces



En Miel para Oshún, a partir, solo a partir, de una de sus sempiternas obsesiones temáticas: vectores convergentes sociedad-individuo; nación-persona; evolución social-destino, en tanto parte de esta historia del niño obligado por su padre a marchar hacia los Estados Unidos en los´60, que regresa hombre, 32 años después en busca de su madre y un yo jamás conocido, Humberto Solás compone una lírica pieza de febriles arrebatos de humanidad y espíritu, superior a las dos películas cubanas que con anterioridad atendieran directa o tangencialmente los rostros y consecuencias de la emigración:  Lejanía, Jesús Días, 1985, y Vidas paralelas, Pastor Vega, 1992.

domingo, 1 de marzo de 2015

La pared de las palabras: la obra cumbre de Fernando Pérez


Ha sido tan sobreprotectora parte de la crítica cubana con el cine nacional, elevando a nichos u Olimpos que no le correspondían a películas simplemente correctas, que los pastores corren el riesgo de no hacerle caso al grito de lobo, cuando de verdad aparezca uno dispuesto a devorarte tu apatía ante la reiteración sin límites en el arte cinematográfico contemporáneo; y de paso plantar bien sus huellas al sentar cátedra en pantalla y narrar mediante una convicción apabullante que te recorte el resuello, enardezca tus sentidos críticos y plantee una opción estimulante al pensamiento como lo ha conseguido La pared de las palabras (Fernando Pérez, 2014).

sábado, 28 de febrero de 2015

Stir of Echoes


Del mundo extraño de cortocircuitos en cadena de su debut de realización, The Trigger effect, al suspense de fantasmas no sanguinolento Una conmoción de ecos (Stir of Echoes, 1999), David Koepp mostraría que pretendía diferenciar su trabajo de dirección del de guionista (El mundo perdido, segunda parte;  la primera parte de Misión Imposible) mediante una obra menos espectacular y necesitada de tantos millones.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Un Che Guevara fílmico esculpido desde la honestidad


Desde que el a la sazón jovencísimo realizador Steven Soderbergh (Atlanta, 1963) se lanzara en paracaídas sobre la alfombra roja de Cannes con la, vista entonces, inquietante producción independiente Sexo, mentiras y cintas de video, su filmografía ha estado marcada por la alternancia de obras personales, de sesgo autoral y resultados artísticos divergentes e insertadas dentro o fuera del corazón de la industria (Traffic, Full Frontal, Out of sight, Solaris) con un cine comercial provisto de regular o peor factura (la trilogía Ocean´s y Erin Brockovich ilustra cada caso). Como otros pocos directores de peso en las majors, con las primeras satisface la conciencia; con las segundas asegura el bolsillo, que también la mantiene tranquila.

lunes, 23 de febrero de 2015

Hatfields & McCoys: crítica de la miniserie estrenada en Cuba



El Canal Educativo estrenó el que probablemente constituya el único aporte a considerar de la magra cadena History Channel (hoy día History a secas) a la teleficción anglosajona actual: Hatfields & McCoys (2012), miniserie de tres capítulos inspirada en sucesos verídicos acaecidos durante la parte conclusiva del siglo XIX entre las dos familias estadounidenses en pugna identificadas en el título, cuya conocida rivalidad surgiera al término de la Guerra de Secesión.

jueves, 19 de febrero de 2015

Nuestra Belleza Latina: en busca de la mujer florero


El patriarcado logró sobrevivir, y dominar aun, gracias a la ignorancia impuesta, los sistemas políticos, la religión, un núcleo ancestral de costumbres encaminados a confiar los poderes económicos a los hombres, el consiguiente machismo, los postulados conservadores difundidos por disímiles vías y ¡los medios¡.

lunes, 16 de febrero de 2015

Perdida: Fincher reescribe a Hitchcock en clave posmoderna


David Fincher, peso pesado de la creación artística fílmica en EUA, resulta uno de esos contados autores que, en dicha tierra, suelen devolverle su extraviada magia a un cine fundacional, básico, magno como el norteamericano. Alientos imprescindibles para su supervivencia en tanto arte, pues notable segmento de tal corpus fue echado al caño de la ignominia por los mercaderes industriales y el apego irrestricto a la fórmula del juguete efímero destinado a vivir y morir dentro de la caja de tiempo del fin semana.

jueves, 12 de febrero de 2015

Narconovelas: caricaturas de la desolación


Del ascenso del crimen organizado dentro de los Estados Unidos, como consecuencia de los negocios con el alcohol tras el Acta Volstead e inherentes efectos de la Ley Seca, surgiría el gangsteril. Representaba aquel caldo de cultivo de matones, clanes nacientes, extorsiones, contrabando de licor y amasamiento de fortunas terreno muy fértil para no ser aprovechado por el cine. Ahora, no más nacer el género -en 1927 y con esplendor en los ´30-, sus creadores teñirían a los personajes de una aureola heroico-romántica propensa a inducir la identificación del público con figuras que en realidad eran antihéroes cuyo arrojo estaba empleado del modo más inicuo. Clint Eastwood nos recuerda bien dicho “romance” en una secuencia de J. Edgar (2011).

martes, 10 de febrero de 2015

El "otro Hollywood" o la "América erótica"


La Free Speech Coalition (FSC), empresa representante de la industria del cine pornográfico en los Estados Unidos, levantó en 2014 su tercera moratoria del año para el rodaje de materiales X en el país. El ceso temporal de las filmaciones se había debido, esa vez como en las dos anteriores, a la detección de un artista infectado con el virus del VIH. Casualmente, el hecho acaeció de forma paralela a una iniciativa promovida por los legisladores californianos para imponer el uso del condón como medida de seguridad laboral en el set. Medida contra la cual siempre ha batallado, y lo seguirá haciendo, la FSC, sabedora de que su aplicación le reportaría la pérdida de sumas abismales de dinero. Cuando una ley de este tipo se puso a prueba de manera experimental hacia 2012 en el condado de Los Ángeles (centro de la producción), las grabaciones se redujeron al 90 por ciento. En la parcela hardcore es prohibitivo el empleo de preservativos, porque el cliente lo exige. Pese a ello se registran pocas enfermedades, debido a que estos intérpretes -a quienes cuidan y se cuidan tanto como a los caballos de carrera en el hipódromo-, están obligados bajo contrato a protegerse fuera del plató.

viernes, 6 de febrero de 2015

Hatsune Miku, el holograma que enamoró al planeta


Quizá los androides soñasen con ovejas mecánicas, pero ni a Philip K. Dick se le hubiese ocurrido plantearse en sus historias de ciencia-ficción cuanto está sucediendo en el mundo real. Puede llegar un momento, sino ha llegado ya, cuando los autores del género vean sobrepasados léxicos e imaginación por los descubrimientos y avances técnicos aplicados en la vida cotidiana. En territorio digital, verbigracia, media -visto al día de hoy- otro big bang desde el instante en que los maestros fecundaran los mejores exponentes de la sci-fi contemporánea.

jueves, 5 de febrero de 2015

The Flash: reseña de la serie transmitida en la televisión cubana



CW, cadena muy menor dentro de la gran industria televisiva norteamericana, acaba de experimentar el primer espaldarazo mediático de su trayectoria, mediante la entrega del Globo de Oro 2015 a la Mejor Actriz de Comedia a la intérprete de origen puertorriqueño Gina Rodríguez por su papel protagónico en Jane la virgen. Dicha serie, conjuntamente con Arrow (estrella de la corona dentro de la magra parrilla casera) y The Flash han supuesto un aumento del 14 por ciento en el número de receptores para el sello fabricante de Diario de un vampiro, Supernatural, Nikita o Reign.

martes, 3 de febrero de 2015

Persona de interés, crítica de la serie programada en la televisión cubana



En buena parte de su corpus, las construcciones culturales del relato telefictivo estadounidense posterior a la voladura de las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001, están alimentadas de los mismos temores explícitos en el discurso del poder, inducidos a la población mediante los vehículos mediáticos. Tanto las estrategias como las lógicas narrativas de géneros como el thriller se han puesto al servicio de sembrar en el imaginario ese pavor constante a ser atacado por un Otro total que preferiblemente ha de ser árabe, pero que igual puede ser interno o provenir de Rusia, Corea del Norte, China…

lunes, 2 de febrero de 2015

Esposas desesperadas: el mundo de apariencias de Wisteria Lane



Ya en la cabecera misma de la teleserie Esposas desesperadas (Desperate Housewives, ABC 2004-2012) no solo hay talento creativo, sino además una remisión directa al megaobjetivo temático de la obra. Dicho opening con el exquisito trasfondo musical de Danny Elfman y repleto de obras artísticas que van del Adán y Eva de Lucas Cranach el Viejo y litografías egipcias a El matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck, el American Gothic de Grant Wood, I am a proud de Dick Williams, la Campbell´ Soup Can de Andy Warhol o los Couple Arguing y Romantic Couple de Robert Dale describe en segundos de que va la pieza: de pecados originales, tentaciones, serpientes, manzanas mordidas, dobleces, misterios, huidas, odios, amores, mujeres acogidas a gusto o disgusto en el hogar, de los conceptos y valores que conviene sugerir más que cumplir dentro del orden cultural/familiar estadounidense.

Esposas desesperadas: el mundo de apariencias de Wisteria Lane




Ya en la cabecera misma de la teleserie Esposas desesperadas (Desperate Housewives, ABC 2004-2012) no solo hay talento creativo, sino además una remisión directa al megaobjetivo temático de la obra. Dicho opening con el exquisito trasfondo musical de Danny Elfman y repleto de obras artísticas que van del Adán y Eva de Lucas Cranach el Viejo y litografías egipcias a El matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck, el American Gothic de Grant Wood, I am a proud de Dick Williams, la Campbell´ Soup Can de Andy Warhol o los Couple Arguing y Romantic Couple de Robert Dale describe en segundos de que va la pieza: de pecados originales, tentaciones, serpientes, manzanas mordidas, dobleces, misterios, huidas, odios, amores, mujeres acogidas a gusto o disgusto en el hogar, de los conceptos y valores que conviene sugerir más que cumplir dentro del orden cultural/familiar estadounidense.

Mujeres desesperadas: El mundo de apariencias de Wisteria Lane



  Ya en la cabecera misma de la teleserie Esposas desesperadas (Desperate Housewives, ABC 2004-2012) no solo hay talento creativo, sino además una remisión directa al megaobjetivo temático de la obra. Dicho opening con el exquisito trasfondo musical de Danny Elfman y repleto de obras artísticas que van del Adán y Eva de Lucas Cranach el Viejo y litografías egipcias a El matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck, el American Gothic de Grant Wood, I am a proud de Dick Williams, la Campbell´ Soup Can de Andy Warhol o los Couple Arguing y Romantic Couple de Robert Dale describe en segundos de que va la pieza: de pecados originales, tentaciones, serpientes, manzanas mordidas, dobleces, misterios, huidas, odios, amores, mujeres acogidas a gusto o disgusto en el hogar, de los conceptos y valores que conviene sugerir más que cumplir dentro del orden cultural/familiar estadounidense.
  Wisteria Lane es el ficticio sitio donde transcurren las ocho temporadas del material exhibido de forma íntegra por la televisión cubana. Se trata de un típico barrio residencial de clase alta, de esos cuyos secretos y mentiras el británico San Mendes radiografiase tan bien desde aquel inquisitorio contrapicado inicial de Belleza Americana (1999). Por supuesto, Esposas desesperadas no llega ni al grado de hondura ni contiene el vitriolo de dicho filme, pero tampoco resulta de ningún modo despreciable su estudio de las apariencias en tanto parte de un modo de vida en sitios tales.
  En el presumiblemente apacible y perfecto barrio casi nada es lo que parece, y los seres humanos montan la puesta en escena de sus existencias mediante fachadas, coberturas articuladas sobre la base de la mímesis y la maleabilidad moral. La inseguridad en sí mismos, el miedo a la vida y la insatisfacción con cuanto han conseguido en diversos planos, pero sobre todo en el afectivo, delinean la planificación de actos marcados por la inconsecuencia entre de lo que de ellos se espera desde el magma idiosincrásico mismo de una tradición cultural y la proyección emprendida en el escenario cotidiano, principalmente puertas adentro del hogar.
  El suicidio, en el primero de los 180 capítulos, de Mary Alice Young, una de las “madres perfectas” que habitan Wisteria Lane y voz de ultratumba que contará el relato, determinará derrotero y tono de la trama, a la vez que “contaminará” el perfil axiológico de los personajes -predominantemente femeninos- del microcosmos observado cual representación a escala de un paisaje mayor.
  La mencionada muerte disparará la reacción en cadena de todas las subyacencias agachadas en cualquier contén del suburbio, pero listas para aflorar en el momento menos pensado, de forma tan súbita como estrepitosa. Una a una irán cayendo las banderas morales de Wisteria Lane y a la larga, más que solo de la mera crítica a un sistema de falsos valores condicionado e impuesto, nos estarán compartiendo aquí también los enveses de la condición humana, la extraordinaria complejidad emocional, volitiva y sentimental de la especie. Somos seres difíciles que tenemos en nosotros mismos a nuestro principal amigo y al mismo tiempo a nuestro enemigo más feroz. La capacidad de maniobra argumental en terreno tan movedizo, mediante proposiciones y soluciones dramáticas, constituye a la postre lo que viene a signar la trascendencia de una serie que, vista en escorzo desde el argumento, cumplía algunas condiciones para convertirse en un culebrón a la americana tipo Dallas, Dinasty o Revenge. La prudencia, el tacto y la rica ironía de sus escritores lo impiden.
  Baza indudable de Esposas… son sus cuatro personajes centrales, cuatro mujeres de mediana edad (de escaso interés en el audiovisual norteamericano, como sabemos, lo cual le impregna novedad), su comunicación artifactual y el rigor interpretativo de sus actrices. La Lynette Scavo de la genial Felicity Huffman, la Bree Van de Kamp de Marcia Cross, la Susan Meyer de Teri Hatcher y la Gabrielle Solís de Eva Longoria representan cuatro de las construcciones caracterológicas más entrañables de la teleficción estadounidense del siglo XXI. Estos personajes -semejantes intérpretes-, levantan por sí solos a una obra audiovisual. Sus debilidades humanas e imperfecciones, pero del mismo modo su determinación y resiliencia, los hacen verosímiles, cercanos, empáticos.
  Por otro lado, la serie suma atractivo merced al uso a discreción, con intención descondensatoria o no, del humor, del más negro al blanco, dentro del sustrato dramático. Y eso también, claro, le propicia simpatías. Los matrimonios Solís y Scavo aportan la cuota más abundante a la semidramedia.
  No obstante, pese a los aciertos, la teleficción de Marc Cherry  bascula entre el nivel de calado capaz de alcanzar en varios episodios y el sobrevuelo epidérmico de otros, intermitencias que acusan demasiado relieve en las rectas finales. Alguien diría que sería la única manera de alcanzar ocho temporadas, criterio desmentido por otras series que nunca perdieron el fuelle, pero el caso es que, apreciada en conjunto, Esposas desesperadas luce congestionada de materia argumental de relleno y, cuando menos, le cuelgan par de temporadas prescindibles. La irrelevante sexta representaría el mejor ejemplo; así como la mitad de la octava.
  Llega un punto incluso cuando la mordacidad es autocanibalizada y regurgitada en simulación semifrivolona de cuanto hubo de impugnarse, de tal que pase a un primerísimo plano la única intención de divertir, desprovista de otras preocupaciones textuales. Porque esto tampoco es una novela de Jonathan Franzen ni la cadena al mando es HBO, sino la abierta y generalista ABC. Si sus ejecutivos comprueban en los ratings que cualquier tontería de Gabrielle Solís con su hija obesa da más puntos que la crítica social per se, pues ahí se carga la mano. Y la serie contó con audiencias superiores a Perdidos, Anatomía de Grey y CSI, amén de numerosos Emmy y Globos de Oro. De manera que resulta casi milagroso que, más allá de sus evidentes defectos, haya podido tirarle sus buenas pedradas al techo de vidrio de la sacrosanta moral de mentiritas yanki,  sin dejarse obnubilar del todo por su éxito masivo y abrir de par en par sus puertas argumentales a la lúdrica reiteración facilota que casi siempre vende bien allí y en cualquier parte.