domingo, 15 de julio de 2012

Intocables

Suceso sociológico en Francia, donde veinte millones de espectadores la vieron para convertirse en la cinta con más boletos vendidos en la historia de esa pantalla y mutar progresivamente en objeto de adoración dentro del público medio, tal hecho pudiera tener la lectura bisémica de haber sido constatada por el espectador la eficacia hilarante de esta comedia de tipos dispares y a la vez representar una suerte de exorcismo mental colectivo para semilibrarse allí de los demonios fijados durante la era Zarkozy en su subconsciente contra los diferentes, excluidos, inmigrantes: ese otro “multicultural” del cual la  cofronteriza Merkel renegó a voz abierta. Aunque ella no invadió Libia.
Intocables (Eric Toledano y Olivier Nakache, 2011) forma parte de ese ya demasiado expandido tipo de películas idílicas con mensajes presuntamente edificantes de relaciones sentimentales

lunes, 11 de junio de 2012

Cuatro adolescentes, una alberca y el tiempo

La piscina, el más reciente estreno nacional, comienza a exhibirse esta semana en salas de todo el país

Dos excelentes críticos, amigos ambos y profesionales a leer siempre dada su agudeza -por cierto entre los  poquísimos en emitir su exégesis del filme hasta ahora-, mantienen posiciones contrapuestas sobre La piscina, las cuales oscilan, una u otra, del semiencumbramiento a la cuasi indiferencia. Lo anterior resulta bastante normal en la subjetiva galaxia de la interpretación fílmica. Por ejemplo, a juicio del firmante, dos películas como las recientes Fábula o Verde verde fueron cinematográficamente fallidas, más allá de las nobles intenciones humanas de la segunda. Otros comentaristas, empero, no lo valoraron así; sobre todo en el primer caso. Es feliz la pluralidad de criterios, tanto aquí como en cualquier esfera intelectual o vital. No todo fue negativo de la bíblica Babel.

lunes, 4 de junio de 2012

Nader y Simin, una separación (+ Trailer)

Nader y Simin, una separación / La Viña de los Lumiere
El estreno nacional de la semana es un drama iraní ganador de las máximas distinciones en el Festival de Berlín, así como del Globo de Oro y del Oscar de 2012 al Mejor Filme Extranjero

Extenso plano-secuencia, filmado según el planteo más contemporáneo del cine o la teleficción occidentales, pone en movimiento la contundente maquinaria de ignición dramática de Nader y Simin, una separación (Asghar Farhadi, 2011). La pareja protagónica que da nombre al filme -de treintitantos, apuesta, clase media, buen apartamento, auto moderno- habla directa y frontalmente a un juez elidido en pantalla (verbalizan por ende a cámara, al espectador) sobre su divorcio. Discuten, enarbolan puntos de vista. Ella, en presunción, desea abandonar el país. Él no puede, porque debe cuidar al viejo padre, enfermo de Alzheimer.

domingo, 20 de mayo de 2012

Buscando justicia (+ Trailer)

El estreno nacional de la semana, el thriller Buscando justicia (Seeking Justice, 2011), debe provocar cierta congoja a la ciudad cinéfila. El primer arranque nostálgico-penoso provendría del hecho de que su director, el australiano Roger Donaldson, fue capaz de componer en Hollywood uno de los más redondos exponentes del género: Sin salida (1987) con Gene Hackman y Kevin Costner. Quizá casi ningún jovenzuelo -cuyas predilecciones mueven los molinos de la industria- lo conozca, pero los ejecutivos, aquellos moguls del show business retratados por Elia Kazan en El último magnate, sí.
El segundo derivaría del olvido absoluto de Nicolas Cage de que alguna vez en su carrera a él le preocupó de veras el Cine. Eso fue, once upon a time, durante los tiempos lejanos de Corazón salvaje (David Lynch, 1990; o Adiós a Las Vegas (Mike Figgis, 1995), en la cual compuso a uno de los mejor configurados dipsómanos de la historia del séptimo arte.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Caballo de guerra (+ Trailer)


A partir de este jueves 10 de mayo el filme será estrenado en todo el país

Familia, guerra, épica, animales, nuevas generaciones, amistades, separaciones, lecciones morales, melodrama, melifluidad, ampulosidad, gigantismo: Caballo de guerra (War Horse, 2011) zambulle en una batidora rota las anteriores constantes temático estilísticas reafirmadas en la filmografía de Steven Spielberg -a todas luces de forma mucho más convincente y atinada en diversas obras anteriores, algunas joyas del cine-, para gestionar este líquido intragable: mutación autocondescendiente de cine blanco de malformaciones nacidas del incesto formal. Cansino, retórico, subrayado hasta el delirio. De colmo, como si estuviese rodado en el paleolítico de la pantalla.
Sí, obvio, sabemos que el gran narrador de Tiburón no es ningún advenedizo, merece sumo respeto y que en una película suya, incluso la peorcilla a lo Munich o Indiana Jones IV, todo tiene su presunta justificación.

miércoles, 11 de abril de 2012

Y, sin embargo…

La paradoja frontal de contar con la infancia más bella, sana y educada del planeta (sí, clávenme puñal por absoluto; mas por ese frente soy chovinista a rajatabla, pues así lo creo) y desposeer un cine de ficción dotado de siquiera mínimos niveles de atención al género infantil se ha ido diluyendo, poco a poquín, al paso de los años, mediante la irrupción de tres películas -a diferencia de otros colegas, no me parece pertenezca a tal franja José Martí, el ojo del canario- como Viva Cuba, Habanastation y la estrenada a nivel nacional Y, sin embargo… (Rudy Mora, 2011). 
Las tres obras mencionadas, sea justo reconocerlo al mismo inicio de la reseña, con el espaldarazo en su realización de la compañía infantil La Colmenita: colectivo escénico sin parangón en su tipo a escala local o regional.

domingo, 1 de abril de 2012

La invención de Hugo

Al olor de sus ´70, Martin Scorsese, último maestro vivo del cine norteamericano, rubrica en La invención de Hugo (Hugo, 2011) el filme más nostálgico, autobiográfico, familiar, irrigado por la fantasía y reafirmante tanto de su inmenso amor hacia el cine como de sus notables conocimientos históricos en torno a dicho arte. El único rodado por él hasta el momento en 3 D. Con verdadero sentido en su caso, no por mera moda, sino en función de expandir la profundidad de campo; conferir plasticidad a geniales travellings aquí articulados o a determinadas tomas aéreas.  
Este último trabajo suyo cumple varios fines, pero de modo personal lo veo como la lección regalada por el gran autor a esos directores, novatos o no tan, quienes tienen la impudicia de sostener en entrevistas que no han visto más de “las películas necesarias”. ¿Cuáles son? Averigüen.

miércoles, 21 de marzo de 2012

El precio del mañana


Sin soslayar su moldura comercial, el estreno de la semana propone una metáfora sobre el fin inevitable del modelo de vida impuesto por el capitalismo salvaje

Desde que el neozelandés Andrew Niccol certificase en su libreto de El show de Truman (Peter Weir, 1998) el acta de defunción de la privacidad y confirmase, cinematográficamente, la era de la ultravisivilidad (más que premonición de reallity shows o Gran Hermanos, en ciertos sitios ya existentes a la fecha aunque no de la forma descarnada predicha por la película, se antecedía a la Web 2.0, Facebook, My Space, los escuchas de Murdoch, Google Earth, las cámaras vigilantes emplazadas en las urbes, Kim Kardashian subiéndose su tanga a vista pública tras hacer pis …) hubo de ponerse los ojos en las manos de este señor, guionista de dicho filme, pero director antes del también certero en sus inquietantes vaticinios sobre la genética Gattaca (1997) y ese par de “rarezas” del XXI que fueron Simone (2002) y El señor de la guerra (2005).

lunes, 12 de marzo de 2012

La piel que habito

La más reciente película del realizador español Pedro Almodóvar es estrenada en las salas de la nación esta semana

No figura el decimoctavo opus almodovariano en el jardín edénico (Hable con ella y Todo sobre mi madre: sus dos únicas obras de excelsitud, a tasa del redactor) del tan a veces genial como en otras sumamente discutible realizador manchego; ni tampoco en su basural privado donde echaron raíces por ejemplo La mala educación u otros bien anteriores olvidables yerbajos de la era camp, muy encumbrados en su tiempo pero hoy día rumiadas del ayer sin plantón en el bosque sagrado de la Historia del Cine. Su en Cuba estrenada La piel que habito (2011) entra, mejor, en ese vergel intermedio donde retoñaron laudables aunque no redondas películas suyas a la manera de Tacones lejanos y Carne trémula, en última instancia, y luego las menores Volver o Los abrazos rotos.

domingo, 4 de marzo de 2012

Secreto de estado

El estreno nacional de la semana dialoga sobre el choque ético dignidad-poder en los Estados Unidos

Envuelve a la atendible franja como director de George Clooney un interés por atestiguar subyacencias y evidencias de la política norteamericana, cuyo origen habría de rastrearse en cómo el artista aprendió a tener uso de razón al calor de las movilizaciones sociales registradas en su país durante los años ´60, o quizá en las recurrentes conversaciones hogareñas sobre el tema dilecto de la familia o las siempre latentes aspiraciones políticas de su abuelo, intendente de Ohio, y su padre, el animador televisivo Nick Clooney, postulado como representante demócrata al estrado bajo bicameral.

domingo, 26 de febrero de 2012

Ciudad en rojo

El filme cubano es vendido en DVD como parte de la Feria del Libro

En Santiago de Cuba “todas las formas  de crueldad, ensañamiento y barbarie fueron sobrepasadas”, escribe Fidel Castro en La Historia me Absolverá, al referirse a los crímenes perpetrados por los asesinos de la tiranía de Fulgencio Batista contra los opositores y el pueblo inocente.
Esa “borrachera de sangre” no se produjo solo en los días posteriores al Moncada, sino durante todo el régimen, por obra y mano de indigentes de alma y cerebro, uniformados todos, salvo los chivatos (cuya connotación más siniestra, verdadera, repudiable se conoció entonces como nunca en la historia de Cuba) a la orden de este o aquel capitanote de mano roja, teledirigida desde las alturas de Palacio, Columbia u otro infierno parecido.

domingo, 29 de enero de 2012

Descartable película cubana

Fábula inicia su andadura en el circuito de estrenos a partir de este jueves 2 de febrero

A los 5 minutos, 53 segundos de Fábula, Cecilia le dice a Arturo: “yo cobro por hora”. O sea, la linda nenita vive la vida como las chicas de Godard; es prostituta, aquí y en Afganistán. El ronroneo sentimental del estudiante universitario con dicha muchacha -el par de jóvenes personajes centrales de Fábula (Lester Hamlet, 2011)-, había iniciado maravillosamente, escaso tiempo atrás, en una biblioteca donde él acude por fines docentes y ella, digamos que humanos. Si bien Julia, el personaje destinatario de los libros procurados por Ceci, nunca queda definido del todo, para convertirse en uno de los elementos accesorios de este irregular drama cubano, premiado, no imagino cómo ni por qué ni bajo cual nivel de ebriedad, por el jurado del Festival de La Habana: un evento el cual ya no sorprende por algunos de sus angustiosos veredictos.

jueves, 12 de enero de 2012

Boleto al paraíso, nominada al Goya

1993: como el monstruo de Cloverfield o los fantasmas de Actividad paranormal, sobre los inefables entresijos de tal año en el largometraje de ficción cubano han aparecido más siluetas que corporeizaciones. Falta por ver a la criatura frente a nos, de cuerpo presente, tan terrífica como fue, asomar al lienzo blanco de la sala oscura. Cierto es, existen películas, sobresalientes o discretas, enmarcadas de una u otra manera dentro del llamado período especial, pero de forma específica con el ´93, y su sucesor, continuamos en deuda.

domingo, 8 de enero de 2012

Vinci

Ojalá, en vez de curiosos accidentes geográficos de la toponimia cinematográfica criolla, películas pertenecientes a géneros como los procurados por Molina´s Ferozz, Juan de los muertos o Vinci (Eduardo del Llano, 2011) se consolidasen en hechos comunes de un paisaje genérico cada vez más distendido, abierto a barajar opciones. Porque de esto va el buen funcionamiento cardíaco de cualquier industria cinematográfica emergente: expandir su arco genérico, fabricar más producciones propias y conquistar a su público. Cuba siempre contó con lo último; no más le resta lo primero.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...